
Informe de actividades
2011-2021

El cabaret es pura
P
arafernalia

¡Cumplimos diez años! Y para festejar queremos compartir contigo el trabajo logrado en este tiempo: te contamos quiénes somos, cómo cabareteamos, quiénes nos han apoyado ($) y para dónde vamos. Si nos has acompañado durante nuestra carrera, de todo corazón, mil gracias. Si recién nos conoces, esperamos te guste cabaretear porque de eso hay mucho. ¡Sigue scroleando!


¡Cumplimos diez años! Y para festejar queremos compartir contigo el trabajo logrado en este tiempo: te contamos quiénes somos, cómo cabareteamos, quiénes nos han apoyado ($) y para dónde vamos. Si nos has acompañado durante nuestra carrera, de todo corazón, mil gracias. Si recién nos conoces, esperamos te guste cabaretear porque de eso hay mucho. ¡Sigue scroleando!
P
arafernalia Teatro

Parafernalia Teatro es una compañía de artivistas cabareteres que aportamos experiencias libres y placenteras para vivir en un mundo mejor.
Misión
Crear iniciativas lúdicas y con humor que transformen conciencias al brindar una visión distinta de la realidad donde se prioriza a las juventudes como parte fundamental del cambio social.
Visión
Ser el grupo de artivistas referente de trabajo con juventudes a nivel nacional e internacional, autosustentable y con un espacio propio.
Objetivos estratégicos a cinco años
- Creación de experiencias para el cambio social
- Fortalecimiento institucional
- Sustentabilidad



Parafernalia Teatro es una compañía de artivistas cabareteres que aportamos experiencias libres y placenteras para vivir en un mundo mejor.
Misión
Crear iniciativas lúdicas y con humor que transformen conciencias al brindar una visión distinta de la realidad donde se prioriza a las juventudes como parte fundamental del cambio social.

Visión
Ser el grupo de artivistas referente de trabajo con juventudes a nivel nacional e internacional, autosustentable y con un espacio propio.
Objetivos estratégicos a cinco años
- Creación de experiencias para el cambio social
- Fortalecimiento institucional
- Sustentabilidad
P
ara que sepas de nuestra historia
A partir del taller de teatro cabaret impartido en 2010 por Cecilia Sotres, de la compañía Las Reinas Chulas, Erica Islas crea en 2011 un espectáculo de teatro cabaret y decide que éste debe ser presentado por una compañía, a la cual nombra Parafernalia Teatro, misma a la cual se integran posteriormente Ana Laura Ramírez Ramos y Mariano Ruiz. Desde entonces, el grupo ha desarrollado diferentes espectáculos con una mirada crítica donde se abordan temas como la política nacional, los feminismos, el amor romántico, la identidad y orientación sexual, etc, todos atravesados por las perspectivas de cabaret y juventud.

Nuestros espectáculos y sketches se ha presentado en eventos como el Festival Internacional de Cabaret, la Muestra de Teatro de la Ciudad de México, el Festival Fringe de San Miguel de Allende, La Noche de las Publivíboras, el Festival Internacional de Cabaret de Morelos y en espacios del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Teatro Bar El Vicio, Youkali Cabaret, instituciones educativas como CCH y CONALEP, plazas públicas, entre otros. En 2015, gracias al apoyo de Fondo Semillas, nos constituimos como asociación civil, comenzamos a crear proyectos sociales donde conjuntamos el arte, el humor y nuestra necesidad de abonar al cambio social para así difundir información verídica, certera y laica sobre temas de interés para las juventudes como el ejercicio responsable y placentero de la sexualidad, los derechos sexuales y el aborto. Desde 2020, el grupo está conformado por Ana Laura y Mariano; la crisis sanitaria nos llevó a no solo repensarnos sino a llevar nuestros contenidos a plataformas digitales, creando nuestro primer show nocturno “Parafernoches”, así como contenidos para diversas redes sociales.

A partir del taller de teatro cabaret impartido en 2010 por Cecilia Sotres, de la compañía Las Reinas Chulas, Erica Islas crea en 2011 un espectáculo de teatro cabaret y decide que éste debe ser presentado por una compañía, a la cual nombra Parafernalia Teatro, misma a la cual se integran posteriormente Ana Laura Ramírez Ramos y Mariano Ruiz. Desde entonces, el grupo ha desarrollado diferentes espectáculos con una mirada crítica donde se abordan temas como la política nacional, los feminismos, el amor romántico, la identidad y orientación sexual, etc, todos atravesados por las perspectivas de cabaret y juventud.

Nuestros espectáculos y sketches se ha presentado en eventos como el Festival Internacional de Cabaret, la Muestra de Teatro de la Ciudad de México, el Festival Fringe de San Miguel de Allende, La Noche de las Publivíboras, el Festival Internacional de Cabaret de Morelos y en espacios del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Teatro Bar El Vicio, Youkali Cabaret, instituciones educativas como CCH y CONALEP, plazas públicas, entre otros. En 2015, gracias al apoyo de Fondo Semillas, nos constituimos como asociación civil, comenzamos a crear proyectos sociales donde conjuntamos el arte, el humor y nuestra necesidad de abonar al cambio social para así difundir información verídica, certera y laica sobre temas de interés para las juventudes como el ejercicio responsable y placentero de la sexualidad, los derechos sexuales y el aborto. Desde 2020, el grupo está conformado por Ana Laura y Mariano; la crisis sanitaria nos llevó a no solo repensarnos sino a llevar nuestros contenidos a plataformas digitales, creando nuestro primer show nocturno “Parafernoches”, así como contenidos para diversas redes sociales.
P
arafernashows

- Del Amor al Odio Solo hay una Rola
- Cría Cuervos y te Sacarán los Votos (creación colectiva)
- Así en la Tierra Como en el Cielo
- La Novia
- Los Príteres / Escrache con HIJOS México
- Las Parafernaliettes / Sketch en La Noche de las Publivíboras
- Los Príteres 2.0 (El Pacto de la Traición)
- Amor en Infinitunn
- Crueles Intenciones: El Amor a la Mexicana
- El Liguero de la Injusticia (creación junto con La Mafia Cabaret)
- The Shakespearean Tour
- La Fête Des Illusions
- ¡Aquelarre… Chingona!
- El Buen Juez por su Casa Empieza
- Colorín Colorado, Este Choro Se Ha Acabado
Próximos estrenos:
- Starseed
- Adentro de mí
Contenidos digitales
- Parafernoches
- Cabarentena


- Del Amor al Odio Solo hay una Rola
- Cría Cuervos y te Sacarán los Votos (creación colectiva)
- Así en la Tierra Como en el Cielo
- La Novia
- Los Príteres / Escrache con HIJOS México
- Las Parafernaliettes / Sketch en La Noche de las Publivíboras
- Los Príteres 2.0 (El Pacto de la Traición)
- Amor en Infinitunn
- Crueles Intenciones: El Amor a la Mexicana
- El Liguero de la Injusticia (creación junto con La Mafia Cabaret)
- The Shakespearean Tour
- La Fête Des Illusions
- ¡Aquelarre… Chingona!
- El Buen Juez por su Casa Empieza
- Colorín Colorado, Este Choro Se Ha Acabado

Próximos estrenos:
- Starseed
- Adentro de mí
Contenidos digitales
- Parafernoches
- Cabarentena

P
ara la sociedad
Campaña de derechos sexuales para mujeres jóvenes #MásQueGanas
- Creada gracias al apoyo de Fondo Semillas
- 10 videos
- 4 visitas a CCH-UNAM
- 2 talleres sobre derechos sexuales a mujeres jóvenes
- Alcance a 500 jóvenes
Proyecto #MásQueGanas:
El teatro cabaret como herramienta lúdica para desestigmatizar el aborto en entornor escolares
- Creado gracias al apoyo de Ipas México
- 1 espectáculo de teatro cabaret
- 1 programa de mano con directorio de servicios ILE en Ciudad de México
- Funciones en escuelas con alto índice de embarazo en jóvenes adolescentes
- Alcance a 800 jóvenes
Proyecto #MásQueGanas: Somos libres de decidir
- Creado gracias al apoyo de Fondo Semillas
- Funciones en escuelas con alto índice de embarazo en jóvenes adolescentes
- Dos talleres de teatro cabaret para mujeres estudiantes
- Dos espectáculos creados y presentados por las estudiantes
- Alcance a 2,800 jóvenes
Hemos participado en espacios de incidencia, activismo y defensa de derechos como ILGA LAC (Colombia), Venir al Sur (Ciudad de México), Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (Hidalgo), Feminist Art Festival (Holanda), Red Latinoamericana de Jóvenes LGBTTTIQ+, Foro Poder ser niña, poder ser mujer del DIF de la Ciudad de México, evento de cierre de la campaña Equidad de Género, UNAM (Ciudad de México), EmergeNYC (generación 2017 y 2021), entre otros.



Campaña de derechos sexuales para mujeres jóvenes #MásQueGanas
- Creada gracias al apoyo de Fondo Semillas
- 10 videos
- 4 visitas a CCH-UNAM
- 2 talleres sobre derechos sexuales a mujeres jóvenes
- Alcance a 500 jóvenes
Proyecto #MásQueGanas:
El teatro cabaret como herramienta lúdica para desestigmatizar el aborto en entornor escolares
- Creado gracias al apoyo de Ipas México
- 1 espectáculo de teatro cabaret
- 1 programa de mano con directorio de servicios ILE en Ciudad de México
- Funciones en escuelas con alto índice de embarazo en jóvenes adolescentes
- Alcance a 800 jóvenes
Proyecto #MásQueGanas: Somos libres de decidir
- Creado gracias al apoyo de Fondo Semillas
- Funciones en escuelas con alto índice de embarazo en jóvenes adolescentes
- Dos talleres de teatro cabaret para mujeres estudiantes
- Dos espectáculos creados y presentados por las estudiantes
- Alcance a 2,800 jóvenes
Hemos participado en espacios de incidencia, activismo y defensa de derechos como ILGA LAC (Colombia), Venir al Sur (Ciudad de México), Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (Hidalgo), Feminist Art Festival (Holanda), Red Latinoamericana de Jóvenes LGBTTTIQ+, Foro Poder ser niña, poder ser mujer del DIF de la Ciudad de México, evento de cierre de la campaña Equidad de Género, UNAM (Ciudad de México), EmergeNYC (generación 2017 y 2021), entre otros.

P
ara que sepas quién nos dio dinero





Parafernalia Teatro celebra estos primeros diez años viendo al futuro: no sabemos si es la década de trabajo o la pandemia que nos encerró durante más de un año, pero nuestros cerebros comenzaron a encaminar los siguientes movimientos de la compañía.
Además de los estrenos que tenemos en puerta, queremos hacer espectáculos que reflejen el clima político que estamos viviendo y que se polariza hacia las elecciones presidenciales futuras, poner sobre el escenario qué está pasando con el cambio que tanto añoramos pero nos dejó de a 4… T. También queremos cabaretear qué haremos contra los conservadurismos, los discursos extremistas y de odio que se acrecientan, tanto política como socialmente, y seguir defendiendo la lucha por ejercer derechos equitativamente para todos los cuerpos, todas las expresiones de género, todas las orientaciones e identidades.
También seguiremos creando contenidos para juventudes utilizando al cabaret como una herramienta para difundir información sobre todos esos temas que se consideran “complicados” y llevaremos ese trabajo a más estados y a otros países para compartirlos con otras compañías y creadorxs con quienes podamos aprender y crecer.
Básicamente seguimos creando para demostrar que el cabaret es pura Parafernalia.


Parafernalia Teatro celebra estos primeros diez años viendo al futuro: no sabemos si es la década de trabajo o la pandemia que nos encerró durante más de un año, pero nuestros cerebros comenzaron a encaminar los siguientes movimientos de la compañía.
Además de los estrenos que tenemos en puerta, queremos hacer espectáculos que reflejen el clima político que estamos viviendo y que se polariza hacia las elecciones presidenciales futuras, poner sobre el escenario qué está pasando con el cambio que tanto añoramos pero nos dejó de a 4… T. También queremos cabaretear qué haremos contra los conservadurismos, los discursos extremistas y de odio que se acrecientan, tanto política como socialmente, y seguir defendiendo la lucha por ejercer derechos equitativamente para todos los cuerpos, todas las expresiones de género, todas las orientaciones e identidades.
También seguiremos creando contenidos para juventudes utilizando al cabaret como una herramienta para difundir información sobre todos esos temas que se consideran “complicados” y llevaremos ese trabajo a más estados y a otros países para compartirlos con otras compañías y creadorxs con quienes podamos aprender y crecer.
Básicamente seguimos creando para demostrar que el cabaret es pura Parafernalia.
P
aragradecimientos

Muchísimas personas nos han apoyado desde el minuto uno, han creído en nosotres y nos han enseñado un montón. Queremos agradecer particularmente a Erica Islas, Cecilia Sotres, Luz Elena Aranda, Yurief Nieves, Analí Sánchez Neri, Claudia Arellano, Ángel Conto, Tania Ramírez, Julia Arnaut, Jorge Negrete, Itzel Enciso, Corina Rojas, Ruth Mondaca, Marco Carranza, Gilberto Ramos, Paola Izquierdo, Ana Francis Mor, Marisol Gasé, Nora Huerta, Ana María Ramírez Ramos, Laura Cervantes, Germán Ruiz, IPAS México, Fondo Semillas, elencos invitados y equipo de producción de cada espectáculo, personal pasado y presente de nuestra segunda casa: Teatro Bar El Vicio, invitadxs de Parafernoches y a ti que tienes este informe: ¡graaaciaaas!



Muchísimas personas nos han apoyado desde el minuto uno, han creído en nosotres y nos han enseñado un montón. Queremos agradecer particularmente a Erica Islas, Cecilia Sotres, Luz Elena Aranda, Yurief Nieves, Analí Sánchez Neri, Claudia Arellano, Ángel Conto, Tania Ramírez, Julia Arnaut, Jorge Negrete, Itzel Enciso, Corina Rojas, Ruth Mondaca, Marco Carranza, Gilberto Ramos, Paola Izquierdo, Ana Francis Mor, Marisol Gasé, Nora Huerta, Ana María Ramírez Ramos, Laura Cervantes, Germán Ruiz, IPAS México, Fondo Semillas, elencos invitados y equipo de producción de cada espectáculo, personal pasado y presente de nuestra segunda casa: Teatro Bar El Vicio, invitadxs de Parafernoches y a ti que tienes este informe: ¡graaaciaaas!

Créditos
Contenidos: Ana Laura Ramírez Ramos y Mariano Ruiz
Diseño: Reyna Pelcastre
Web: Claudia Ocampo
Fotografías: Archivo Parafernalia Teatro, Festival Internacional de Cabaret, Daniel Cortés, Secretaría de Cultura de Hidalgo, Secretaría de Cultura Ciudad de México, María José Alós, Nacho Ponce, La Nat Studio
Créditos
Contenidos: Ana Laura Ramírez Ramos y Mariano Ruiz
Diseño: Reyna Pelcastre
Web: Claudia Ocampo
Fotografías: Archivo Parafernalia Teatro, Festival Internacional de Cabaret, Daniel Cortés, Secretaría de Cultura de Hidalgo, Secretaría de Cultura Ciudad de México, María José Alós, Nacho Ponce, La Nat Studio